miércoles, 20 de noviembre de 2013

PROYECTO “UN RINCÓN PARA DEMOSTRAR AMOR A LAS PLANTAS”

La institución educativa requiere de espacios para el fomento del ornato, la belleza y el cuidado del medio ambiente para lo cual se decide disponer de maceteros en los pasadizos y en las paredes  que permita a los niños cultivar las plantas y cuidarlas. Cualquier planta o flor necesita agua, cuidados, abonos, que garanticen la salud de la planta.y reconocer sus nesidades vitales,siendo responsables los niños de su cuidado de los mismos


PLAN UN RINCÓN PARA DEMOSTRAR AMOR A LAS PLANTAS
SEDE INSTITUCIONAL              : INSTITUCIÖN EDUCATIVA
“CARLOS JOSÉ ECHAVARRY OSACAR”
 


 


I.         DATOS INFORMATIVOS            :
           1.1.      Plan :  Un rincón para demostrar amor a las plantas
           1.2.      Institución educativa     : Carlos José Echavarry Osacar
           1.3.      Docente encargados     : Gloria Quico Curse
                                                                    Guillermo Araujo Olivera
                                                                    Julia Bellido de Neyra
                                                                    Libia Anaya de Guzmán
           1.4       Director de La I.E.        : Sandro Huanqui Guerra
           1.5       Subdirectora                : Nancy Ramos Urquizo
II.          PRESENTACIÖN                     :
             El presente plan está encaminado a lograr que nuestros alumnos reconozcan la importancia del cuidado y amor a las plantas ya que nuestro medio ambiente se está contaminando y para evitar esto se necesita de las plantas.
La institución educativa requiere de espacios para el fomento del ornato, la belleza y el cuidado del medio ambiente para lo cual se puede disponer de maceteros colgantes en los pasadizos que permita a los niños cultivar las plantas y cuidarlas.
En nuestra Institución  los niños no están  habituados  al cuidado de las plantas son un poco destructivos por esta razón se plantea este plan para lograr que esto cambie no de momento si no poco a poco. 
 II.          OBJETIVOS                :
              Propiciar la participación real, posibilitando a todo el colectivo institucional la interacción social, que apunte a modificar la predominancia de actitudes individualistas y su cuidado del medio ambiente.
Generar canales de comunicación que tengan relación con la organización institucional y la gestión  institucional.
Comprender la tarea educativa como un contexto de trabajo grupal en continuo cambio, que fortalezca las capacidades y habilidades de cada integrante, donde el Equipo Directivo se construya en articulador de la dinámica relacional teniendo como objetivo el cuidado de las plantas.
III.         MARCO TEÓRICO       :
            Las plantas son imprescindibles  para el funcionamiento de la vida tal como lo concebimos desde el punto de vista humano ellas son responsables  del oxigeno que respiramos, de los alimentos que comemos.
Las plantas sujetan la tierra y la defienden contra los factores erosivos de la naturaleza, como la lluvia y el viento. Las plantas nos pueden proporcionar sombra cobijo y belleza. La vida en la tierra no sería lo mismo sin las plantas.
IV.         CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

TAREAS
METAS
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Difusión del plan “Un rincón para demostrar amor a las plantas”
Concientización del amor a las plantas
Junio a Diciembre
Comité
Profesores
 Alumnos
Adquisición del soporte para la maceta colgante
Adquisición del soporte de la maceta colgante
Junio y Julio
Comité
Profesores
 Alumnos
Compra de un macetero colgante
Adquisición de 1 o 2 maceteros colgante
Agosto
Comité
Profesores
 Alumnos
Adquisición de una planta
Donación
Agosto
Cuidado de la planta
Germinación
Agosto a Diciembre
Comité
Profesores
 Alumnos

V. CONCLUSIONES                 :
- Se logro que  un gran porcentaje de profesores tuviera una planta en la pared de su costado del aula.
 - Se permitió tener un poco de conocimiento en la siembra de las plantas los cuales fueron realizados por profesor y alumnos.    
VI. SUGERENCIAS                   :
 - Tener brigadas de apoyo para que estos eviten que malogren las plantas.
 - Que se especifique los lugares de juegos deportivo en las canchas .
VII. ACTIVIDADES                     :
-  Se realizaron reuniones periódicas del equipo de conducción, los docentes involucradas para la planificación y desarrollo de las actividades previstas.
-   Aprobación y difusión del plan.
-   Organización de los salones y alumnos para la adquisición y plantado de las macetas.
-   Proceso de cuidado y mantenimiento de las macetas.
-   Seguimiento y evaluación de las actividades del emprendimiento, ajuste de tiempos, espacios y actores.
-    A partir de los cuidados a las macetas se pueden  desarrollar actividades de contenido pedagógico como: acuerdos para el cuidado de las plantas, cuentos redactados por los niños, investigaciones exploratorias de mezclas, sustancias, visitas a la biblioteca y a las facultades de agronomía y todo lo imaginable interdisciplinar.
_______________________                          __________________________
GLORIA QUICO CURSE                             JULIA BELLIDO DE NEYRA
___________________________                  _______________________________
 LIBIA ANAYA DE GUZMÁN                GUILLERMO ARAUJO OLIVERA

Profesora encargada del  ProyectoGloria Quico Curse

Primera Fase: Ambientar con maceteros colgantes en paredes






Segunda Fase: Medición para colocar maceteros colgantes













Tercera Fase: Aulas con maceteros colgantes

1°C  Prof. Elizabeth Chili
1° A Prof. Luisa Menautt
                                                 








         1° B Prof Isabel

2° A Prof. Erasmo Calcina











2° B Prof.Olga Pacheco
2° C Prof Karina Tapia
3° A Prof. Elsa Carpio
3° C Prf. Geovanna Álvarez


4° A Prof. Arnaldo Condo
4° C Prof. Gladis Caballero


5° A Prof. Patricia Serrano
5° B Prof. Gloria Quico
                                                   
                                                                  5° C Prof. Julia Bellido
6° A Prof Yossie Concha
6° B Prof. Reynaldo Cerpa

6° C Prof Rolando Vera

6° D Pro. Libia Anaya
AIP 1 Prof. Fabiola Zea
AIP 2 Prof. Guillermo Araujo































                    Cuarta Fase: Pabellones de la I.E. con maceteros colgantes 
                                                    
                                                  
                                                  

                                                    

                                                  

                                                   


Quinta Fase: Supervisión de los maceteros colgantes



Sexta Fase: Creación de cuentos e historietas relativos a las plantas




















1 comentario:

  1. Me parece excelente dar a conocer los trabajos efectuados en los colegios

    ResponderEliminar